
Qué es Mindfulness
El Mindfulness es una técnica para conectarnos con el presente, algo tan fácil de decir y tan complicado de conseguir.

Mindfulness, o conciencia plena es la forma secular de meditación más extendida en centros médicos y clínicas universitarias europeas y de América del Norte. Esta técnica, se basa en desarrollar la autopercepción para hacerse consciente de las sensaciones que se experimentan en cada momento. Se ejercitan partes del cerebro que actúan sobre la atención y las emociones. Reduce el miedo y el estrés, aporta gestión emocional, fomenta la autoconciencia, la empatía, la capacidad de aprendizaje y la creatividad.
Este estudio realiza la primera revisión exhaustiva de ensayos controlados aleatorios que examina los efectos de la meditación mindfulness en los parámetros del sistema inmunitario. Enlace al estudio.

Si en algún momento te has parado a observar tus pensamientos, te darás cuenta del gran flujo de ellos que pasan por tu mente en un instante. Y seguro, que también has tenido la experiencia de que, en alguna ocasión, el tiempo había pasado de una forma tan rápida que no habías sido consciente, porque tu cabeza estaba lejos de donde se encontraba tu cuerpo, en ese lapso de tiempo.
Nuestra mente, está continuamente haciendo comparaciones entre lo que percibimos con los sentidos y lo que hemos conocido anteriormente, a partir de experiencias o aprendizajes previos.
Esta técnica consiste en tomar conciencia de las cosas en el momento presente, con atención plena, de forma compasiva, y libre de juicio. Una vez interiorizado lo que esto conlleva, e incluido en nuestra rutina, redescubrirás la capacidad innata de estar plenamente consciente en la vida diaria, y te proporcionará ventajas tan notables como:
- mayor serenidad
- reducción del nivel de estrés aumento de la resistencia a la frustración
- mejor rendimiento intelectual
- incremento de la capacidad de memoria
- mayor disposición para la creatividad
- armonía en las relaciones con otras personas.
Situación actual
Debido a la situación actual de alarma social y económica, sin precedentes recientes, nos encontramos con un incremento de la sensación de malestar generalizada en la población, que afecta negativamente a la salud de las personas. Problemas como el insomnio, la depresión, el sedentarismo, el estrés, las tendencias suicidas, etc. se han incrementado de forma alarmante. La baja capacidad de reacción en el sistema sanitario, debido a la Covid-19, ha favorecido este estado de alarma social.
